Muestra
El amenazador universo de Mona Hatoum
jueves, octubre 15, 2015
La artista palestina británica Mona Hatoum presenta en Fundación PROA Overmydeadbody. En esta exhibición se pueden encontrar instalaciones, videos, esculturas y objetos que fueron realizados por la artista desde la década de 1980.La exposición fue presentada con anterioridad en la Pinacoteca del Estado de San Pablo y cuenta con curaduría de Chiara Bertola.
Hatoum nació en Beirut (el Líbano) en 1952, ciudad a la que huyeron sus padres en 1948 desde Palestina y residente en Londres desde mediados de la década1970. Cuando quiso regresar a su paísestalló la guerra civil en el Líbano y se tuvo que exiliar en Londres de manera forzada. Es por eso que la guerra, la violencia y mapas "inestables" son temáticas que se repiten en sus creaciones.
Lo cotidiano se vuelve amenazador en su universo y lo que parece ser un objeto agradable al observarlo con atención deja de serlo. Un sofá cama que al acercarse resulta ser rayador con peligrosos filos. Otro rayador de gran tamaño en forma de biombo. Una lámpara para pequeños con figuras de soldaditos y estrellitasque se proyectan en toda la habitación y giran sin parar provocando la sensación de mareo. Dos hermosas valijas que están unidas por mechones de cabellos humanos.
Como queda demostrado en los ejemplos anteriores, el cuerpo es un elemento recurrente es sus obras y suele estar presente de manera directa o indirecta. En muchas oportunidades realiza sus trabajos con algunos de sus productos, como pelos, en otros los cuerpos de los visitantes atraviesan sus obras o se ven inmersos formando parte de ellas.
También hay otros objetos e instalaciones que inquietany perturban como un rosarioque sus cuentas parecen ser municiones de un cañón de guerra; una estructura circular de globo terráqueo de color rojo oscuro que simula arder; un cubo con alambres de púas de 181 x 182 x 182 cm, que tiene divisiones dentro que forman otros cubos. Estos objetos invitan a acercarse para examinarlos, pero cuando se llega a pocos centímetros imponen distancia y sugieren dolor.
Para Hatoum, los materiales adquieren un rol fundamental, ya que están cargados de un fuerte significado, por eso si bien varias de sus obras a primera vista se podrían considerar minimalistas, debido a la simpleza de sus formas, entre otros elementos, en realidad no lo son.
Además la artista se siente atraída por los mapas y los plasma en sus trabajos, “Los mapas parecen algo fijado de antemano, pero los que yo hago dan siempre la impresión de movimiento, inestabilidad y hasta de precariedad",analizó sobre su obra. En el piso de una de las salas se encuentra uno de gran tamaño dibujado con bolitas de cristal sobre jabón de aceite de oliva. Esta obra la realizó inspirada por un mapa que encontró del Acuerdo de Oslo entre Israel y Palestina, que se había firmado en 1993.Dice que le pareció muy extraño porque se dibujaban pequeñas áreas, como lunares sin continuidad en un territorio. “Se suponía que ese debía ser el mapa de la futura Palestina. Me pareció irónico porque se trataba más de dividir y de imponer reglas que de permitir a la gente que viva junta”, aseguró y explicó que usó ese material, el jabón debido a sus características, que dura poco y se disuelve.
Esta fascinante y a la vez aterradora muestra se la puede ver hasta el 14 de junio en Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca, Buenos Aires.
0 comentarios